CCSS recibió moderna unidad móvil para donación de sangre

“Hoy hacemos realidad un sueño institucional: contar con una unidad móvil para el Banco Nacional de Sangre. Recibimos con entusiasmo este bus, único en el país, el cual facilitará los procesos de recolección de sangre a las personas donantes voluntarias en todo nuestro territorio nacional”.

Con estas palabras, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), máster Mónica Taylor Hernández, recibió de manera oficial la primera unidad móvil para donaciones de sangre en Costa Rica.

El bus fue adquirido gracias al respaldo solidario del pueblo costarricense a través de la Teletón, impulsada por el Club Activo 20-30 Internacional de San José. La unidad fue importada desde Brasil y adaptada en el país por empresas nacionales según los requerimientos técnicos de la CCSS, lo que la convierte en un modelo único en el país.

Dentro de las modificaciones realizadas destaca el equipamiento de una sala de registro, área de entrevista médica, área de donación y conservación, así como camillas especializadas para donantes de sangre con capacidad para atender hasta cuatro donantes de forma simultánea.

Para Naryini Solís Miranda, presidenta del Club Activo 20-30 Internacional de San José, la disminución de aproximadamente 10 000 donantes durante la pandemia exigió soluciones móviles en aquel momento que permitieran acercar la recolección a la población: “gracias a la Teletón 2020-2021 fue posible financiar esta unidad móvil destinada a fortalecer la capacidad de donación fuera de las instalaciones del Banco Nacional de Sangre”, afirmó Solís Miranda.

Por su parte, el director del Banco Nacional de Sangre CCSS, doctor Josué Campos Ávila, señaló que con la llegada de este moderno bus, la capacidad operativa anual del banco puede llegar a incrementarse en hasta un 19%, lo que significaría una captación de aproximadamente 6 500 donantes más.

“Con la unidad móvil podremos aumentar anualmente hasta un 19% nuestra captación de donantes, lo que generará un impacto positivo al beneficiar en un 35% más, con base en cifras de años anteriores, a la población usuaria de la red hospitalaria de la CCSS. Esto significa que podremos atender con mayor capacidad las demandas de sangre, y sus derivados, que a diario debemos enfrentar”, acotó Campos Ávila.

La unidad móvil cumple con los estándares internacionales, como nacionales e institucionales, para su debido funcionamiento. Además, su diseño garantiza procesos seguros, automatizados y esterilizados, alineados con los más altos lineamientos médicos requeridos para unidades de este tipo.

“Las donaciones frecuentes, escalonadas y sostenibles en el tiempo nos permitirán contar con reservas suficientes de sangre para atender las distintas necesidades médicas que demandan este preciado líquido vital. Y ahora, con esta unidad móvil, podremos acercarnos aún más a las comunidades, contribuir a este grandioso acto de amor desinteresado y seguir salvando vidas”, concluyó la presidenta ejecutiva Mónica Taylor Hernández.

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión. |
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button